¡11° CURSO INTENSIVO DELEUZE-100! DELEUZE-SPINOZA y los cristales del tiempo - Sábado 6 de diciembre
¡11° CURSO INTENSIVO DELEUZE-100!
DELEUZE-SPINOZA
y los cristales del tiempo
Sábado 6 de DICIEMBRE, de 9 a 14 hs. (Hora de Argentina y Chile)
Modo asincrónico. Los encuentros se graban en audio y video.
La figura cinematográfica-filosófica de la "imagen-cristal" deleuziana, sus componentes y su relación con el Acontecimiento para nosotros resuena fuertemente con la concepción de Inmanencia spinoziana trabajada por Gilles Deleuze.
Tanto en su "Estudios sobre cine. La imagen-tiempo", como en sus dos libros y sus clases sobre Spinoza, se destacan el sentir y el experimentar -casi por sobre la razón- como intensidades del pensamiento.
Deleuze escribe "Spinoza: Filosofía Práctica" y nos deja una caja de herramientas sin igual, para desmenuzar, inventar, pensar, sentir y experimentar de modo tal que aumenten nuestras alegrías y potencias.
"Spinoza es de la estirpe de los vivientes-videntes. Él dice con precisión que las demostraciones son los «ojos del espíritu». Se trata del tercer ojo, del que permite ver la vida más allá de todas las apariencias falsas, las pasiones y las muertes. Para una visión tal son necesarias las virtudes -humildad, pobreza, castidad, frugalidad-, ya no como virtudes que mutilan la vida, sino como potencias que la abrazan y la penetran. Spinoza no creía en la esperanza, ni siquiera en el coraje; sólo creía en la alegría, y en la visión. Dejaba vivir a los otros con tal de que los otros le dejaran vivir. Quería únicamente inspirar, despertar, desvelar. La demostración como tercer ojo no tiene por objeto imponer, ni aun convencer, sino sólo componer el anteojo o pulir el vidrio para esta inspirada visión libre. «A mi parecer, ve usted, los artistas, los sabios, los filósofos trabajan duramente puliendo lentillas. No se trata sino de vastos preparativos con vistas a un acontecimiento que no acaba de producirse. Un día la lentilla será perfecta, y ese día todos percibiremos con claridad la asombrosa, la extraordinaria belleza de este mundo...» (Henry Miller)."
(Spinoza: Filosofía Práctica) G. Deleuze
«Nunca afirmamos o negamos algo de una cosa, es la cosa misma la que en nosotros afirma o niega algo de sí misma»
(Breve tratado, 1, 16, 5). B. Spinoza
(Breve tratado, 1, 16, 5). B. Spinoza
«MÉTODO: 1. No para darnos a conocer algo, sino para hacernos comprender nuestra potencia de conocimiento.»
(Spinoza: Filosofía Práctica) G. Deleuze
(Spinoza: Filosofía Práctica) G. Deleuze
«El gran secreto del régimen monárquico y su interés vital consiste en engañar a los hombres disfrazando con el nombre de religión al miedo, con el que se los quiere mantener a la rienda; de
manera que combaten por su esclavitud como si se tratara de su salvación...»
(Tratado Teológico Político) B. Spinoza
Porque todo es político y estético, y ético, y moral... y..., todo es cuestión de percibir de otro modo, de afectar y ser afectado. De pensar -nuevamente- como modo de creación. Esto implica unas prácticas singulares que pliegan estéticas y fuerzas del pensamiento deviniendo expresivas. Serán modos de vivir capaces de experimentar lo múltiple en toda su naturaleza.
Seguiremos viendo ideas ligadas a la imagen (cinematográfica, plástica, poética, filosófica) deleuziana, muy conectados con Spinoza, Leibniz, Bergson y Nietzsche.
No es necesario tener conocimientos previos para estar en el intensivo. Podés no haber realizado los anteriores.
Trabajamos con imágenes, conceptos y sensaciones potenciadas por la lectura y la resonancia de la obra filosófica de Gilles Deleuze y sus tantas complicidades.
Compartimos lecturas, películas, materiales para leer-ver-escuchar antes y después del intensivo.
G. Deleuze:
"Seguir a un filósofo: se trata de hacer algo con él, algo del propio trabajo y de existencia autónoma. No es un tema de comprensión y de acuerdo entre intelectuales, sino una cuestión de intensidad, de resonancia, de acorde en sentido musical. Un buen curso se parece más a un concierto que a un sermón."
"Seguir a un filósofo: se trata de hacer algo con él, algo del propio trabajo y de existencia autónoma. No es un tema de comprensión y de acuerdo entre intelectuales, sino una cuestión de intensidad, de resonancia, de acorde en sentido musical. Un buen curso se parece más a un concierto que a un sermón."
Inscripción en el email: lambertoarevalo@gmail.com
Hace más de 20 años que doy talleres de filosofía y más de 30 que Deleuze está presente en -casi- todas las actividades que realizo. El artista-filósofo nietzscheano es mi obsesión y modo de trabajar.
Precio, se conversa.
Nos vemos!
Nos vemos!

Comentarios