¡10° CURSO INTENSIVO DELEUZE-100!
PROCEDIMIENTOS Y LÍNEAS DE FUERZA
La imaginación-técnica y sus devenires
Sábado 8 de NOVIEMBRE, de 9 a 14 hs. (Hora de Argentina y Chile)
Modo asincrónico. Los encuentros se graban en audio y video.
«Nunca afirmamos o negamos algo de una cosa, es la cosa misma la que en nosotros afirma o niega algo de sí misma»
(Breve tratado, 1, 16, 5). B. Spinoza
(Breve tratado, 1, 16, 5). B. Spinoza
«MÉTODO: 1. No para darnos a conocer algo, sino para hacernos comprender nuestra potencia de conocimiento.»
(Spinoza, Filosofía Práctica) G. Deleuze
(Spinoza, Filosofía Práctica) G. Deleuze
Porque todo es político (y estético, y ético, y moral... y...), todo es cuestión de percibir de otro modo, de afectar y ser afectado. De pensar -nuevamente- como modo de creación.
Esto implica unas prácticas singulares que pliegan estética y fuerzas del pensamiento, que devienen expresivas y que serán modos de vivir capaces de experimentar lo múltiple en toda su naturaleza.
Esto implica unas prácticas singulares que pliegan estética y fuerzas del pensamiento, que devienen expresivas y que serán modos de vivir capaces de experimentar lo múltiple en toda su naturaleza.
Seguiremos viendo ideas ligadas a la imagen (cinematográfica, plástica, poética, filosófica) deleuziana pero esta vez muy conectados con Spinoza, Bonnefoy, el Haiku y Juanele Ortiz/Arturo Carrera.
No es necesario tener conocimientos previos para estar en el intensivo. Podés no haber realizado los anteriores.
Trabajamos con imágenes, conceptos y sensaciones potenciadas por la lectura y la resonancia de la obra filosófica de Gilles Deleuze y sus tantas complicidades.
Compartimos lecturas, películas, materiales para leer-ver-escuchar antes y después del intensivo.
G. Deleuze:
"Seguir a un filósofo: se trata de hacer algo con él, algo del propio trabajo y de existencia autónoma. No es un tema de comprensión y de acuerdo entre intelectuales, sino una cuestión de intensidad, de resonancia, de acorde en sentido musical. Un buen curso se parece más a un concierto que a un sermón."
"Seguir a un filósofo: se trata de hacer algo con él, algo del propio trabajo y de existencia autónoma. No es un tema de comprensión y de acuerdo entre intelectuales, sino una cuestión de intensidad, de resonancia, de acorde en sentido musical. Un buen curso se parece más a un concierto que a un sermón."
Inscripción en el email: lambertoarevalo@gmail.com
Hace más de 20 años que doy talleres de filosofía y más de 30 que Deleuze está presente en -casi- todas las actividades que realizo. El artista-filósofo nietzscheano es mi obsesión y modo de trabajar.
Precio, se conversa.
Nos vemos!
Nos vemos!
Comentarios